¿Quién soy?

Definir mi subjetividad es algo imposible, por lo alejada que está de toda suposición categórica. En todo caso, fluyo siempre en femenino plural. Un modo de ser adscrito a mi devenir personal. Y es que, si bien pude haber sido física o arqueóloga, acabé deambulando entre la gestión cultural, el periodismo, las artes plásticas y un largo etcétera.

Un sin fin de bifurcaciones que me permitieron alcanzar recientemente el rango de Doctora en Comunicación Audiovisual por la UCM gracias a mi Tesis El mito consumido. Análisis de lo femenino a través del primer plano: un diálogo entre Jean–Luc Godard, Éric Rohmer y la televisión francesa de los años 60. En ella, reflexiono en torno al concepto de «autor», la sacralización de la cultura de élite, el mito de lo femenino, la disolución del cuerpo. Temas igualmente presentes en mis artículos académicos, comunicaciones y disgresiones varias.

He trabajado en la radio, festivales varios e incluso he colaborado activamente con asociaciones en el campo de la cultura como Mujeres en las Artes Visuales. Un currículum variopinto que perfila con cierto dominio ese don mío para hilvanar estructuras y temáticas hasta lograr configurar un discurso propio.

Actualmente, compagino mi colaboración directa como redactora con la revista M-arteycultura mientras abro nuevas vías de colaboración en el campo de la investigación y la divulgación.

Breve CV:

  • 2008-2014: Doble grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo (UC3M).
  • 2012-2013: Erasmus en la Université Lyon 2 – formación en gestión cultural.
  • 2014-2015: Máster en Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones Artísticas y Comunicación Cultural (Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset – UCM).
  • 2015-2020: Doctorado en Comunicación Audiovisual por UCM (mención Cum Laude) El mito consumido. Análisis de lo femenino a través del primer plano: un diálogo entre Jean–Luc Godard, Éric Rohmer y la televisión francesa de los años 60.
  • 2018-2019: Stage Doctoral en la Université Sorbonne Nouvelle: especialización en discursos televisivos, teoría crítica y semiótica.

Colaboraciones destacadas:

Artículos destacados en M-arteycultura: