Cannes 2016, refugios de lo masculino.

Cannes 2016, refugios de lo masculino.

Este 22 de mayo se daba fin a una de las citas ineludibles de la cultura cinematográfica: el Festival de Cannes. Desde sus inicios más reivindicativos en la posguerra, el festival ha ido adaptándose a los nuevos tiempos hasta llegar a convertirse en un encuentro notablemente mediatizado. La escasa presencia de mujeres en la selección oficial revela que el Festival sigue narrándose en masculino singular. De un total de 21 candidaturas, sólo tres mujeres optaban a la Palma de oro de este año: Maren Ade por Toni Erdmann, Andrea Arnold por American Honey y Nicole García por Mal de Pierres (from the land of the Moon). 

Una hecho que, lejos de lo anecdótico, refleja bastante bien lo acontecido en años anteriores. En este sentido, la edición 65 del Festival (año 2012) fue quizás una de las más controvertidas, al no contar con ninguna realizadora entre las 22 candidaturas oficiales. Esta situación llevó al colectivo francés La Barbe a protestar contra la organización del festival a través de un manifiesto donde denunciaba la invisibilidad femenina del Festival de Cannes, a pesar de esos supuestos «aires de modernidad» que alegaba Gilles Jacob, presidente del Festival en su edición 65. Al mismo tiempo, Thierry Frémaux, delegado general del Festival, se reafirmaba en su decisión de no incluir cuotas en la selección oficial.

Continúa en M-ArteyCultura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s