Entrevistamos a Mau Monleón, artista y comisaria cuyo proyecto #Portaldeigualdad ha tomado una notable relevancia en las redes sociales. En él, se recuerda la escasa presencia de las mujeres en el sistema del arte y se anima a las instituciones artísticas a asumir las máximas recogidas en la Ley de Igualdad. Hablamos de sus proyectos, de la escasa presencia de las mujeres en el sistema del arte, y cómo no, de la polémica en torno a la exposición de Invitadas.
Esta entrevista fue realizada el pasado 28 de octubre 2020, un día antes de la lectura del Manifiesto del Portal de Igualdad.
En tu perfil profesional vemos entremezclarse la labor activista con la curatorial. ¿Son dos mundos con más aspectos en común de lo que podríamos considerar a simple vista?
Dentro de mi perfil sí se entremezclan la labor social con la artística. Como artista estoy muy concentrada en el activismo feminista: llevo más de diez años realizando campañas de sensibilización. Respecto a la labor curatorial, tiene un carácter activista. Me veo como una artista humanista. La escritura, la investigación, la enseñanza universitaria y el comisariado se entremezclan en mi trabajo como gestora.
Una doble conexión que está igualmente presente en tus diferentes proyectos, donde lo local y lo global se entremezclan. ¿Consideras que esta visión poliédrica se ajusta al día a día de las secciones de cultura de los medios?
Creo que tenemos que tomar conciencia de la presencia del androcentrismo, no solo en la sociedad y en el sistema del arte sino también en los medios de comunicación. Es muy difícil encontrar perspectiva de género en los medios y mucho menos una visión poliédrica de lo global y lo local. Quizá un buen ejemplo de las buenas prácticas sea el de Eva Máñez, con la que tenemos un proyecto en común que saldrá próximamente.
Personalmente, yo apuesto por una narrativa de la historia que se despliega a través de múltiples medios y de las personas que adquieren diferentes roles, desdibujándose la figura de la autora suprema e intersecándose las subjetividades creadoras. Tal ha sido el caso de la plataforma del Portal de Igualdad, un ejemplo de la fuerza que genera el colectivo, gracias a la colaboración de las mujeres comprometidas desde el mundo del arte y de la cultura.
Sigue en https://www.m-arteyculturavisual.com/2020/10/30/entrevista-a-mau-monleon/